jueves, 18 de diciembre de 2008

México-Cuba

Las relaciones México-Cuba, una de las relaciones diplomáticas, culturales y economías más fuertes del mundo
Después de ser colonia española Cuba nace bajo el cobijo de Estados Unidos, apoyándolo en su guerra de independencia, México fue el primer país que reconoció a cuba justo después de su nacimiento.
Culturalmente y musicalmente, la habana era una capital hermosa donde muchos artistas mexicanos eran atraídos para exponer sus obras, muchos mexicanos amaban pasar sus vacaciones en la isla, la cual era un paraíso parecido a lo que ahora es las Vegas, en Nevada.
Apareció Fidel Castro un estudiante de derecho el cual fue encarcelado por Fulgencio Batista debido a sus manifestaciones progresistas en contra de ese regimen.
Al salir de la cárcel se refugió en México, lugar donde planeó su revolución.
Al regresar a Cuba y triunfar junto con Ernesto Guevara “Che Guevara” muchas organizaciones diplomáticas suspendieron a cuba de sus foros, entre las cuales se encuentra la Organización de Estados Americanos (OEA) que hasta el momento no ha integrado a Cuba en sus debates, pero México siguió apoyando a la Isla, una de las muestras fue que no cerró su embajada en la Habana a diferencia de muchos países los cuales de inmediato cerraron sus representaciones en Cuba.
México poseía una política exterior verdaderamente envidiable se consideraba prácticamente al hermano mayor de América Latina haciendo un intermediario formidable entre América Latina y Los Estados Unidos, la doctrina Estrada de las relaciones internacionales era una regla a seguir por parte de los gobiernos y la cancillería en México.
Llegó la alternancia en México en el año 2000 y se vota a favor en resolución que insta a Cuba a aceptar las presuntas violaciones a los derechos humanos en ginebra, Suiza.
El momento de mayor tensión fue en la cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002 Cuando en una llamada telefónica hecha por el entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada instó al mandatario Cubano, Fidel Castro Rus a abstenerse de hacer comentarios en contra de George Bush y de los Estados Unidos cuando sea su turno en tomar la palabra, así mismo lo invitó a salir del país después de la cena para así no incomodar al mandatario de los Estados Unidos, esa llamada fue revelada unos días después por los medios haciendo celebre la frase “comes y te vas”.
Han pasado más de 6 años desde esos incidentes, las relaciones entre México y Cuba están frías, como nunca estuvieron en la historia de ambas naciones del continente americano, con el grandísimo error en la administración de Vicente Fox al expulsar al entonces presidente Cubano Fidel Castro comenzaron años de distanciación de ambos países.
No fue hasta el 2008 que el canciller Cubano Felipe Pérez Roque llega a México, para hacer una gira en la que tenía contemplado reunirse con Patricia Espinoza Castellano canciller de México, uno de los asuntos más importantes en esa visita fue garantizar el voto a favor de México contra el embargo económico impuesto por Estados Unidos contra cuba, el cual ya tenía decenas de años y día a día hacia sucumbir mas a la economía cubana.


La Reunión interparlamentaria México-Cuba el 08 de diciembre del 2008, marcó una normalización entre las relaciones diplomáticas entre ambos países, se acordó que nunca más de dejaría que cayeran de nuevo las relaciones.

Patrocinado por México Cuba (ahora con Raúl Castro Sucediendo a Fidel castro) entra al Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, mejor conocido como Grupo de Rio el cual es una organización internacional que funciona como alterna a la Organización de Estados Americanos, la cual está hegemónicamente dominada por Estados Unidos.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Efectivamente, las relaciones entre México-Cuba siempre se han caracterizado por la estrecha cercanía.

Recuerdo que cuando era chaval (osea, no nací de este tamaño), en la primaria donde iba, año con año hacían que nuestros padres cooperaran con útiles escolares que eran enviados en barcos a la Isla.

Recuerdo que en una junta de padres de familia explicaba como se evadía a la marina de los EUA, y como otras organizaciones gastaban varios miles de pesos en mordidas (si, también los gringos son corruptos).

Chido leer tus opiniones... aunque te parezcas a Olallo Rubio xD

Un abrazo carnal.

Anónimo dijo...

Muy muy interesante mi brother.

Chidos temas, síguele posteando :P


PD. Huevos pal berser.

Javier dijo...

Joder, ese de arriba era yo XD