martes, 24 de febrero de 2009

Usura Bancaria en México

En México, es de todos los días que la iniciativa privada "se pase de lista" una ejemplo muy frecuente es, mencionar a TELMEX, de la cual su dueño se quizo ver muy "chicho" en el marco del Foro Qué Hacer Para Crecer donde el multimillonario dueño de Grupo Carso, Carlos Slim hizo un discurso plagado de sandeces donde el ricachón se percibe como un super estadista con la capacidad de diagnosticar los males del país cuando el ha contribuido para producirlos, que hipócrita.

En el México de hoy, en tiempos de crisis provocados por nuestro vecinito tan noble y tierno, están provocando paros técnicos en las empresas, los bancos siguen con su actitud indiferente, por ejemplo el plastico de GE Money tiene un CAT (Costo Anual Total) de 152.58 por ciento, una grosería que solo pueden pagar algunos...

La lucha legislativa apenas comienza José Eduardo Calzada Senador del PRI está preparando una ley que puede ayudar a millones de personas a frenar la avaricia de los bancos y frenar sus tasas de interes y hacerlas iguales a los de sus países de origen, así como regular el otorgamiento de créditos, topes de créditos etc..

Esperemos que el estado por fin vea por sus gobernados y no por sus ahijados...

1 comentario:

Anónimo dijo...

Creo que se te olvida que en una de esas Slim sea el dueño de México y que toda la bancada de diputados esta a su merced.

Es muy bonito pensar que podrían darse leyes para la reducción de las tasas de créditos simple, automotrices e hipotecarios, pero vamos a como siempre ha sucedido todo que da en un bonito deseo, no creo que nadie se atreva a ponerle una reducción de ingresos a los bancos y mucho menos quitar todas las practicas monopólicas que existen en el país.

Los mexicanos somos ricos, "incluso un pobre mexicano" puede considerarse en un estatus social en cualquier país de primer mundo como una persona de "clase media", y solamente mido el indice de pagos por intereses que hace un mexicano. si se compara el gasto que realiza un mexicano por simples servicios es mucho mayor a un ciudadano de Estados Unidos de Norte América .

saludos

chido su blog!